Silvio Rodríguez se refiere al genocidio palestino en Gaza – Al servicio de la verdad

4


Silvio Rodríguez se refiere al genocidio palestino en Gaza – Al servicio de la verdad

Con el impacto mundial de la interceptación istaelí de la Global Sumud Flotilla como el contexto de fondo, el aclamado trovador cubano Silvio Rodríguez se ha referido al genocidio perpetrado por el régimen de Benjamín Netanyahu contra el pueblo palestino en Gaza, representando uno de los momentos de mayor emotividad de sus presentaciones multitudinarias en el Movistar Arena.

En coherencia con su impronta cultural, y luego de un momento de silencio y expectación, Silvio recitó el poema “Halt!”, del escritor cubano Luis Rogelio Nogueras, que en su parte final señal: “Pienso en ustedes, judíos de Jerusalem y Jericó, pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión, que estupefactos, desnudos, ateridos, cantaron la hatikvah en las cámaras de gas; pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino desde las colinas de Judea hasta los campos de concentración del Tercer Reich. Pienso en ustedes y no acierto a comprender cómo olvidaron tan pronto el vaho del infierno”.

A continuación, se cubrió con una kufiya o hatta, tradicional pañuelo palestino que expresa su identidad y resistencia, y exclamó: “¡Viva Palestina Libre!”.

La ovación remeció fuertemente el Movistar Arena. En no pocos rostros de los asistentes se advertían lágrimas de emoción.

Luis Rogelio Nogueras, también conocido como “Wichy el rojo”, fue un reconocido escritor cubano, nacido en La Habana el 17 de noviembre del año 1944. Descubrió su amor por la literatura desde pequeño, en parte gracias a la influencia de su familia: su tío, Alfonso Hernández Catá era un reconocido escritor y su padre era periodista. Del gusto por la lectura pasó a crear sus propios relatos y poemas, los cuales no dudó en publicar desde su infancia.

Tenía apenas 14 años cuando fue el triunfo de la Revolución Cubana y desarrolló su carrera en el mundo cultural cubano por casi 20 años. Aparte de la escritura, con libros como “El último caso del Inspector” y “Exposicuba”, trabajó en el cine, actuando y detrás de las cámaras, e incursionó además en la escritura de guiones. Asimismo, perfeccionó habilidades como dibujante en cortos animados a mano. Falleció el 6 de julio de 1985.

El poema “Halt!” lo escribió en Auschwitz, el 21 de octubre de 1979 y forma parte de su libro “Imitación de la Vida”. Silvio Rodríguez lo recuperó por primera vez en octubre de 2010 en su blog “Segunda Cita”. Este es su texto completo:

Recorro el camino que recorrieron cuatro millones de espectros.

Bajo mis botas, en la mustia, helada tarde de otoño

cruje dolorosamente la grava.

Es Auschwitz, la fábrica de horror

que la locura humana erigió

a la gloria de la muerte.

Es Auschwitz, estigma en el rostro sufrido de nuestra época.

Y ante los edificios desiertos,

ante las cercas electrificadas,

ante los galpones que guardan toneladas de cabellera humana,

ante la herrumbrosa puerta del horno donde fueron incinerados

padres de otros hijos,

amigos de amigos desconocidos,

esposas, hermanos,

niños que, en el último instante,

envejecieron millones de años,

pienso en ustedes, judíos de Jerusalén y Jericó,

pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión,

que estupefactos, desnudos, ateridos

cantaron la hatikvah en las cámaras de gas;

pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino

desde las colinas de Judea

hasta los campos de concentración del III Reich.

Pienso en ustedes

y no acierto a comprender

cómo

olvidaron tan pronto

el vaho del infierno.

En la imagen: Luis Rogelio Nogueras, de pie; sentados, Silvio Rodríguez y otros hombres de la cultura cubana.

Santiago, 2 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *