El diputado Jaime Mulet (FREVS), quien integra la Comisión de Energía de la Cámara Baja, instó a la rápida y directa devolución de los montos cobrados en exceso a millones de clientes eléctricos en el país, como resultado de un error en el decreto tarifario.
La propuesta enfatiza la necesidad de un pago único, claro y expedito, en lugar de diluir la compensación en futuros ajustes tarifarios.
Jaime Mulet subrayó la gravedad de la situación y la fuerte afectación a los clientes, en particular en regiones tales como Atacama (Copiapó, Vallenar, Freirina), Coquimbo y algunas regiones del sur.
Según indicó el legislador regionalista verde, la cifra actual de sobrecobro asciende a ciento doce millones de dólares, si bien se requiere una auditoría para determinar el monto total exacto. La clave, sin embargo, radica en la forma de restitución.
“Yo creo que no hay que enredarse con el decreto tarifario. Aquí lo que hay que hacer es devolver la plata, y devolver la plata de una sola vez”, declaró Jaime Mulet.
Señaló que “aquí se les cobró de más a millones de clientes. Se afectaron muy fuertemente. Lo que hay que hay que hacer es devolverle la plata de una vez”, señaló.
El llamado es a evitar “pichintunes” o pequeños ajustes en futuros decretos tarifarios, una práctica que, según Mulet, genera desconfianza en la ciudadanía y el riesgo de que el dinero no sea efectivamente restituido.
“La gente desconfía hoy del sistema, porque aquí se equivocó el gobierno y las empresas se hicieron las lesas, y eso también hay que reconocerlo. Las empresas sabían también ello”, agregó el diputado por Atacama.
La propuesta concreta es que la ley permita que los clientes reciban un pago único, a través de un cheque o mecanismo similar, que cubra la totalidad de lo adeudado, sea este de diez mil, veinte mil, cincuenta mil pesos, o la suma que corresponda.
“Toda la rapidez para que se haga una ley y le devuelvan la plata a la gente de una vez, a través de un cheque, sea de diez mil, veinte mil, cincuenta mil, lo que sea, que se devuelva de una vez. Eso es rápido. Y el próximo decreto tarifario que siga su curso natural”, concluyó el líder de la Federación Regionalista Verde Social.
Santiago, 17 de octubre de 2025.
Crónica Digital.