Por Carmen Esquivel *
Victoria Montenegro, diputada de Buenos Aires, destacó la importancia de mantener la lucha por la memoria, durante su visita a Chile para participar en los actos en homenaje a las víctimas del golpe de Estado de 1973.
Montenegro preside la Comisión de Derechos Humanos de la legislatura y es además una de las nietas recuperadas por las Abuelas de Plaza de Mayo. Sus padres fueron detenidos y asesinados por la dictadura de Argentina.
Al respecto, señaló a la Agencia Prensa Latina: “Se sigue avanzando, a pesar de la brutalidad del gobierno de Javier Milei y del ataque permanente a los organismos de derechos humanos”.
Recordó que hace poquito tiempo se identificó al nieto 140 robado en dictadura, pero todavía quedan centenares de hombres y mujeres que fueron apropiados.
En su conversación con Prensa Latina, la diputada abordó el resultado de las recientes elecciones en la Provincia de Buenos Aires, en las cuales el peronismo obtuvo una victoria contundente frente a la Libertad Avanza, colectividad de Javier Milei.
“Estamos muy felices, con mucha esperanza. Hace muy pocos días el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le demostró a Milei que había otra forma de hacer política”, expresó.
Al respecto, Montenegro condenó las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno de Milei que aumentaron la pobreza, la caída del poder de consumo de la población y recortaron derechos sociales.
“Vivimos un tiempo de mucha violencia, de muchos ataques por parte de las autoridades, y el Gobernador Kicillof se plantó en resistencia y marcó el camino que el pueblo quiere y eso nos da mucha esperanza para seguir haciéndole frente a Milei y también hacia el futuro”, declaró.
Respecto de su visita a Chile, indicó: “Venimos a compartir una fecha que es sumamente importante por lo que significó el golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular del Presidente Salvador Allende y las consecuencias que trajo para el país”.
“En momentos en que en Argentina se busca anular la historia, es necesario mantener la lucha por la memoria y la no repetición”, dijo la diputada.
Montenegro participó en La Moneda en la conmemoración del aniversario 52 de la ruptura institucional y el bombardeo al Palacio de La Moneda que sumió al país en uno de los momentos más dolorosos de su historia.
También visitó sitios de memoria histórica, asistió a los homenajes ofrecidos al Presidente Allende y se reunió con representantes de derechos humanos de los diferentes partidos de izquierda y centro–izquierda.
* La autora es corresponsal jefe de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.
Santiago, 12 de septiembre de 2025.
Crónica Digital / Prensa Latina.