Cultura «woke»: Boric insiste en crítica a Trump previo a arribo a ONU

21


El Presidente Gabriel Boric volvió a criticar duramente al mandatario estadounidense, Donald Trump, por la orden de revisión ideológica emitida contra el Instituto Smithsonian, buscando eliminar contenido «woke» o progresista. En una entrevista con el Museo de la Memoria, Boric utilizó la acción de Trump como ejemplo del «negacionismo» que afecta a la democracia a nivel global.

Boric relacionó la revisión de Trump con el negacionismo que se vive en Chile respecto a la dictadura. Mencionó específicamente el cuestionamiento a los fondos públicos para los museos que no «reivindiquen su perspectiva de la historia», como ocurre con el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana en Estados Unidos.

El Mandatario chileno recalcó la importancia de que los museos y sitios de memoria mantengan un «financiamiento independiente a los ciclos electorales» y a los gobiernos de turno, para evitar la censura ideológica.

Esta es la tercera crítica directa de Boric a Trump sobre este tema en las últimas semanas. Anteriormente, el Presidente había acusado que la orden de revisión era «absolutamente inaceptable» y que la «democracia en EE. UU. está siendo socavada día a día». El Mandatario chileno viajará a Nueva York para coincidir con Trump en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, a pesar de que expertos han advertido sobre posibles inconvenientes diplomáticos tras estos constantes reproches.

ALUSIONES AL GOBIERNO MILITAR

En la entrevista, Boric también abordó el negacionismo a nivel nacional, aludiendo sin nombrarlos a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y al candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.

Boric criticó a «quienes han perdido la vergüenza» al decir que la dictadura cívico-militar fue «necesaria o inevitable», o derechamente «deseable». Aseguró que el debate no trata solo de Pinochet, sino del valor de la democracia y la soberanía popular.

Al ser consultado sobre la idea de cerrar el Museo de la Memoria, Boric enfatizó la necesidad de «alzar la voz sin ningún tipo de vergüenza» para defender estos espacios. Subrayó que los derechos humanos son universales y no pertenecen a un grupo particular.  (NP-Gemini-Emol)

Etiquetas: woke, museo memoria, Naciones Unidas



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *