Junto a más de 150 artistas, gestores y trabajadores del espectáculo, la candidata presidencial comprometió iniciativas como un estatuto laboral y un plan para la Seguridad y la Convivencia.
En un masivo encuentro con artistas, gestores, trabajadores del espectáculo, la candidata a la Presidencia de la República, Jeannette Jara, anunció un “Plan Nacional Cultural”, que contiene una serie de medidas para fortalecer la protección laboral y fomento del desarrollo cultural del país.
En el encuentro realizado este miércoles en el Teatro Italia en Providencia, participaron trabajadoras y trabajadores de las culturas, las artes, el patrimonio y el espectáculo. Entre los asistentes se encontraban los humoristas Bombo Fica y Paola Molina; las cantantes Kuina, Shirel, Juanito Ayala y Bronko Yotte; los actores Alfredo Castro y Pepi Velasco, entre otros representantes del mundo de las artes escénicas, plásticas, visuales y de la cultura.
Durante la instancia, la abanderada presidencial anunció un estatuto laboral para las y los trabajadores de la cultura, además del Plan Nacional Cultural para la Seguridad y la Convivencia, y el fortalecimiento de la Ley del Telonero, entre otras medidas en un eventual gobierno.
«En mi gobierno están estos compromisos que se han impuesto aquí claramente y que son bien concretos, porque a mí me gusta la política en la cual una se compromete para cumplir, no para tirar voladeros de luces», aseguró Jeannette Jara.
La actividad inició con la lectura a viva voz del plan cultural de Jara y sus medidas, las que fueron recibidas entre aplausos y un canto de ópera. El acto finalizó con una interpretación del cantante Bronko Yotte para todos los asistentes.
Las medidas del Plan Nacional Cultural
1. Estatuto laboral para trabajadores de la cultura, con derechos laborales y protección:Cumplimiento de una deuda histórica con los trabajadores de la cultura, estableciendo un marco normativo para que cuenten con contrato de trabajo.
2. Sistema Nacional de Financiamiento Sostenible para una cultura estable y sostenible:Se implementará un sistema de financiamiento estable y transparente, que permita fortalecer a las organizaciones culturales y comunitarias de todo el país.
3. Plan Nacional de Cultura para la Seguridad y la Convivencia: Se impulsará una estrategia basada en la cultura como herramienta para fortalecer la cohesión social en territorios donde la inseguridad, la falta de oportunidades para las juventudes, el abandono de espacios públicos y la fragilidad del patrimonio cultural limitan el desarrollo comunitario.
4. Fortalecimiento de la Ley del Telonero: Los artistas nacionales no pueden seguir siendo invisibles en sus propios escenarios. Se reformará la Ley del Telonero, con incentivos y condiciones dignas que garanticen su presencia y reconocimiento en los espacios culturales del país.
5. Ley de Artesanía y Artes Visuales: Implementación de la reciente Ley de Fomento y Protección de la Artesanía, que permitirá entregar un apoyo institucional para preservar y conservar las prácticas artesanales de nuestro país. Al mismo tiempo, se impulsará una ley de fomento y promoción de las artes visuales.
6. Educación Patrimonial y Oficios Tradicionales: Con el fin de preservar el patrimonio, se busca formar jóvenes en oficios tradicionales como la carpintería en madera y la albañilería en adobe, con programas educativos que conecten la identidad cultural con empleos dignos.
Santiago de Chile, 16 de octubre 2025
Crónica Digital