Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), el diputado y secretario general Juan Antonio Coloma confirmó que la acusación constitucional que se había evaluado contra el ministro de Energía, Diego Pardow, queda sin efecto con la renuncia.
Coloma calificó la salida como «lo exactamente lo mínimo que podía ocurrir» y advirtió que de no haber renunciado, su destitución se habría logrado por la vía parlamentaria.
«Ahora lo que corresponde es que el Presidente diga cómo se le van a devolver las platas a las personas, cómo se va a compensar este pago de más de 115 millones de dólares a todos los chilenos,» enfatizó Coloma, urgiendo a que el nuevo ministro establezca un mecanismo competente para ordenar el cobro de la luz y compensar los montos pagados en exceso.
El diputado Frank Sauerbaum (RN) respaldó la renuncia, señalando que se «ha impuesto el sentido común», y sumó a las críticas otros errores de gestión atribuidos a Pardow, como los cortes de luz en febrero y la deficiente respuesta del Sernac. Sauerbaum exigió al biministro García que tome decisiones para compensar no solo a quienes vieron aumentadas sus cuentas, sino también a aquellos afectados por los niveles de inflación que incidieron en pagos en UF.
OFICIALISMO PIDE CORREGIR
Desde el PPD, el jefe de bancada, Héctor Ulloa, consideró la renuncia como «una buena decisión» y «lo más sensato» ante la gravedad de lo ocurrido. Sin embargo, advirtió que el problema no se acaba con la salida de Pardow y emplazó a las empresas eléctricas a no rechazar el cambio de metodología que permitirá bajar las cuentas y devolver lo adeudado.
Su par, Raúl Soto (PPD), catalogó la salida como «una decisión correcta», atribuyendo a Pardow «demasiados errores no forzados». Soto demandó que la decisión sirva para corregir el sistema, fiscalizar a las empresas eléctricas y devolver lo pagado de más.
En el Frente Amplio, el diputado Jaime Sáez (FA) respaldó la decisión del Presidente, señalando que «en este Gobierno las responsabilidades políticas se asumen con entereza». Si bien destacó la «dura» y «ingrata» tarea del exministro, afirmó que ahora «lo que corresponde llevar adelante es un nuevo decreto tarifario que se traduzca en una baja en las tarifas y que se restablezcan los montos que corresponden a la ciudadanía».
Finalmente, el diputado Marcos Ilabaca (PS) también destacó el trabajo previo de Pardow, pero concluyó que la situación ocurrida por la «metodología errada» «necesariamente requería una señal política por parte del Ejecutivo». (NP-Gemini-Emol)