Michelle Bachelet inicia campaña en Asia para Secretaría General de la ONU

3


Entre el 13 y 15 de octubre, la expresidenta chilena Michelle Bachelet viajará a Beijing, China, para participar en la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing sobre derechos de las mujeres, evento al que fue invitada antes de postular a la Secretaría General de Naciones Unidas. Este viaje forma parte de su campaña internacional, especialmente relevante dado que China es miembro del Consejo de Seguridad con poder de veto sobre su nominación.

Mantener una buena relación con Beijing, así como con otras potencias con veto —Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido— es fundamental para Bachelet de cara a la elección del próximo año. Aunque su historial incluye un informe crítico sobre derechos humanos emitido cuando fue alta comisionada de la ONU, desde China se han dado señales positivas. El embajador Niu Qingbao afirmó que Bachelet “goza del respeto de muchos países, incluida China”.

Recientemente, tras su nominación oficial por parte del presidente Gabriel Boric, Bachelet visitó México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañado por la ministra de Medio Ambiente Alicia Bárcena, quien había sido considerada posible candidata en la carrera a la ONU pero se retiró en apoyo a Bachelet. Actualmente Bachelet se encuentra en Montevideo participando en una actividad del Club de Madrid y tuvo un encuentro bilateral con el presidente uruguayo Yamandú Orsi, en el que conversaron sobre su candidatura y la imperiosa necesidad de que América Latina, idealmente con una mujer como secretaria general, sea representada en la ONU.

Por su parte, el presidente Boric confirmó un viaje a Corea del Sur, donde participará en la cumbre APEC entre el 28 de octubre y 2 de noviembre. Aunque la agenda es principalmente comercial y no política, desde el Ejecutivo reconocen que algunos viajes sí pueden tener relevancia para la pre campaña internacional de Bachelet.

Mientras en Cancillería trabajan en el programa de viajes y en el “vision statement” de Bachelet, la competencia se intensifica. El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció la candidatura oficial de Rebeca Grynspan, actual titular de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de la ONU, considerada la principal contendora de Bachelet. Grynspan cuenta con vasta experiencia política internacional, habiendo sido vicepresidenta, ministra y viceministra en Costa Rica, y es vista como una candidata “neutral” con menos riesgos de veto.

El mandatario costarricense destacó que sería “un honor que una mujer costarricense lidere la ONU” y resaltó los valores de justicia, equidad y sostenibilidad que representa Grynspan, señalando su fuerte respaldo regional y global. La carrera por la Secretaría General de Naciones Unidas se presenta como un desafío complejo y competitivo, con múltiples actores clave en juego. (NP-Perplexity-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *